La inflación de junio 2025 en Argentina fue del 1,6 % mensual, según informó el INDEC, marcando uno de los niveles más bajos de los últimos cinco años. Este dato, que sorprendió a analistas y fue celebrado por el gobierno nacional, consolida una tendencia de desaceleración inflacionaria que se inició a comienzos de año. En este artículo analizamos los componentes clave del índice, el contexto macroeconómico y las perspectivas de cara al segundo semestre.

Evolución de la inflación en junio 2025
De acuerdo al INDEC, la inflación de junio 2025 fue del 1,6 %, apenas por encima del 1,5 % registrado en mayo. Con este resultado:
- La inflación acumulada en el primer semestre asciende a 15,1 %.
- La variación interanual se reduce al 39,4 %, su punto más bajo desde principios de 2021.
- La inflación núcleo (sin precios regulados ni estacionales) se ubicó en 1,7 %, la más baja desde mayo de 2020.
Rubros que más aumentaron en Junio
Según la desagregación del índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC, los mayores aumentos se dieron en:
Rubro | Variación Mensual |
Educación | +3,7 % |
Vivienda, agua, electricidad y gas | +3,4 % |
Recreación y cultura | +2,1 % |
Alimentos y bebidas no alcohólicas | +0,6 % |
Indumentaria | +0,5 % |
El rubro alimentos, clave para los sectores de menores ingresos, muestra una desaceleración significativa, lo cual contribuye directamente a la percepción social de la baja inflacionaria.
Contexto económico y político
La inflación en junio 2025 llega en un momento crucial para el gobierno de Javier Milei, que continúa implementando una política económica de fuerte ajuste fiscal, liberalización de precios y reducción de la emisión monetaria.
- La baja en el índice de inflación fue utilizada por el Ejecutivo para reforzar el discurso de estabilización económica.
- Sin embargo, la suba del dólar informal y el riesgo de traslado a precios plantea desafíos para sostener esta tendencia en el segundo semestre.
Perspectivas para el segundo semestre
Los analistas financieros coinciden en que la inflación en julio 2025 podría mantenerse entre el 1,7 % y 1,8 %, con una proyección de inflación anual en torno al 27 %, muy por debajo de los valores de 2023 (211 %).
Sin embargo, el equilibrio es frágil y depende de variables como:
- Posibles aumentos en tarifas reguladas.
- Presión cambiaria ante volatilidad del dólar.
- Reactivación del consumo o paritarias en sectores clave.
Conclusión
El dato de inflación junio 2025 en Argentina, con su 1,6 %, representa un hito en la política económica del actual gobierno. Si bien la desaceleración es significativa, el panorama sigue siendo sensible a factores externos e internos. Será clave observar cómo se comportan los precios en los próximos meses y si este sendero de baja puede sostenerse en un entorno aún inestable.
Leer informe completo en INDEC